LOADING...

agosto 18, 2022

Argentina-Conflicto langostino: La Legislatura tendría la llave para destrabar el conflicto por el FAP

By

El conflicto disparado en Chubut con el cobro del Fondo Ambiental Provincial, un canon a la descarga de langostino a razón del valor de un litro de gasoil premium por cada cajón desembarcado en Madryn, Rawson o Camarones, concitó múltiples reacciones.

Las negociaciones arrancaron temprano a medida que se sumaban pronunciamientos contra el gravamen. La flota amarilla de Rawson dejó los barcos en puerto y los diferentes sindicatos marítimos anunciaban medidas de fuerza que afectarían a todas las flotas pesqueras del país.

Los estibadores enrolados en el SUPA se movilizaron y advertían con paralizar por completo las descargas, primero en todos los puertos de Chubut, incluidas otras actividades no pesqueras, por lo que también podría afectar la actividad del aluminio en Puerto Madryn. Con el correr de las horas hasta se barajó la posibilidad de un paro nacional que frene las descargas en todos los puertos del país.

En Rawson hubo reuniones desde la mañana hasta entrada la noche. El SUPA se manifestó afuera de las dependencias oficiales y ratificaron que se paraliza la descarga en los puertos.

Fue un lunes intenso, donde la presión sectorial fue el aumento. El viernes, la Secretaría de Pesca anunció que a partir del 16 de agosto exigiría el cobro del FAP para poder operar en los puertos provinciales a los barcos langostineros, a partir de un dictamen de la Fiscalía de Estado que da cuenta que al estar la norma vigente, debe ser aplicada.

Primero reaccionó la flota amarilla, la CAFACh avisó que los barcos no saldrían a pescar. Más tarde, los fresqueros marplatenses enrolados en ALFA anunciaron que no entrarían a los puertos chubutenses y se llevarían toda la materia prima a la provincia de Buenos Aires.

Zafra nacional de langostino en peligro

Este lunes, hubo un comunicado conjunto de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera (AEPC), la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (CAABPA), la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA), la Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca (CAFREXPORT) y la Unión de Intereses Pesqueros Argentinos (UDIPA) calificando de “inconstitucional” el cobro de lo que consideran una doble imposición tributaria.

Partidarios del SUPA festejando (Foto: Diego Izquierdo/Revista Puerto) –>

Estas entidades con base en Mar del Plata exhortaron “a las Autoridades competentes a que reflexionen y se abstengan de ejercer cualquier acto o medida que pueda significar el intento de restringir el libre acceso a los puertos de la Provincia del Chubut, y de cualquier medida que se adopte que pueda impedir la libertad de trabajo y comercio. Las mismas contribuyen a alterar la paz social, afectando la normal operatoria en el desarrollo de la zafra de langostino en aguas nacionales”, pusieron en alerta.

Fuerte llamado a los diputados

Por su parte, la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), coincidió con las otras entidades respecto de considerar inapropiada la aplicación del gravamen.

Ante la escalada de conflictividad y el delicado escenario que se presenta es que “hacemos un nuevo llamado a los legisladores para que corrijan de forma inmediata la disfuncionalidad que crea la ley dictada, que mereció el rechazo público de todos los actores en la actividad pesquera, y que afecta negativamente al sector, en un momento crítico y de emergencia, que exige compromiso, responsabilidad y decisión de cambio. Es ahora Señores Legisladores”, planteó la CAPIP.

Negociaciones contrarreloj

Al cierre de esta edición eran ingentes las tratativas con las diferentes fragmentadas bancadas legislativas, para tratar de determinar si están o no las manos suficientes para que el FAP sea derogado. Esta semana no hay sesiones programadas en la Cámara de Diputados de Chubut.

El oficialismo es minoría y una modificación a la ley requeriría necesariamente de apoyo de sectores opositores; que por ahora, se han mantenido en silencio.

Lo cierto es que este martes los puertos pesqueros estarán paralizados y la industria sentirá el golpe. Se espera una semana convulsionada hasta tanto se halle una salida política.

Fuente: Sea Food Media/Fis

https://www.seafood.media/fis/worldnews/worldnews.asp?monthyear=&day=17&id=119333&l=s&special=&ndb=1%20target=

Prev Post

El precio de los mariscos en China es relativamente estable y la oferta es suficiente

Next Post

Las ventas minoristas de productos del mar sufren la inflación y aumenta el tráfico en los restaurantes

post-bars

Leave a Comment