Cedepesca dice que certificación de camarones está más cerca
La entidad ponderó que el INIDEP elaboró un punto de referencia límite, el CFP incorporó criterios de abundancia para la apertura y cierre de subáreas y aumentó los controles de suelo en la primera semana de cosecha.
Desde Cedepesca aseguraron que el proceso de certificación de la pesca del camarón «está varios pasos más cerca», en un comunicado enviado por la entidad ambiental el pasado viernes , luego de analizar una serie de hechos ocurridos en las últimas semanas, cuando la nueva cosecha en aguas nacionales dentro de la zona permanente zona de veda de juveniles de merluza.
Cedepesca ponderó que el INIDEP elaboró un punto de referencia límite, que el Consejo Federal Pesquero incorporó un criterio de abundancia en la decisión de apertura y cierre de zonas y que, desde la Subsecretaría de Pesca, a través de su Dirección de Supervisión, han logrado una cobertura casi total en descarga inspecciones
“Todos estos desarrollos fortalecen las perspectivas de contar con un stock de camarón sustentable y, por ende, aumentan significativamente la probabilidad de obtener el reconocimiento internacional que cada vez más requieren los mercados de Europa y Estados Unidos, a través de certificaciones independientes” , remarcó la organización civil a través de un comunicado.
Celebran que el INIDEP haya propuesto “en su Informe de Investigación 50/2022 un punto de referencia de abundancia que serviría como umbral disparador para la implementación de medidas inmediatas de reducción del esfuerzo pesquero, a definir por el Consejo Federal Pesquero . Dicho punto consiste en tomar como detonante de estas medidas el 60% del promedio de langostinos censados durante las campañas de marzo del INIDEP”, afirmó.
De hecho, el INIDEP ha recomendado que cuando la biomasa estimada en la campaña de marzo se reduzca un 40% respecto al valor de referencia de 2017, se deben tomar medidas de manera urgente. Esto surgió de la evidencia de una disminución de ese valor del 27%, lo que reconoce el gerente de certificación.
“Existe una tendencia a la reducción de la numerosidad de la biomasa desde su pico en 2017, aunque revela que ésta aún no ha llegado a niveles preocupantes y, como lo expresa el INIDEP en el mencionado informe: es pertinente resaltar que, a pesar de todas las variaciones que afectaron la población camaronera, mediante el trabajo conjunto realizado entre la autoridad de aplicación y los investigadores del INIDEP, el rendimiento de la población, expresado en desembarques anuales declarados, se ha sostenido en niveles excelentes ”, presumen desde Cedepesca.
La entidad destaca el esfuerzo de control exhibido por la Dirección Nacional de Coordinación y Control Pesquero, lo que, dicen, demuestra «la vocación de las actuales autoridades pesqueras de velar por la sostenibilidad de la pesquería» y destaca como «buena noticia» el comportamiento de los pescadores en el hecho de que sólo el 6% de las inspecciones detectaron una infracción. Aunque el entusiasmo parece precipitado, dado que la temporada recién comienza y aún no está garantizado que los controles se mantengan al mismo nivel.
Finalmente, la organización también encontró motivos para celebrar que en Chubut, en la última cosecha de Rawson, se cumplieron los requisitos de la Resolución 6/2019 , que establece criterios para la apertura y cierre de la temporada con base en informes técnicos, los cuales fueron suministrados en un manera oportuna.
Fuente: Sea Food Media /Fis
https://www.seafood.media/fis/worldnews/worldnews.asp?l=e&country=0&special=&monthyear=&day=&id=118700&ndb=1&df=0