Chile: Comisión del Senado aprobó proyecto que declara la nulidad de la Ley de Pesca
La medida fue avalada con tres votos a favor, de los senadores Daniel Núñez (PC), Jorge Soria (PS) y Fidel Espinoza (PS), y dos en contra, de Iván Moreira (UDI) y Alejandro Kusanovic (Ind-RN). De esta forma, seguirá su trámite en la Comisión de Constitución del Senado para luego ingresar a la Cámara de la Cámara Alta.
El proyecto de ley busca declarar la nulidad de la Ley N° 20.657. Ello, luego de la existencia de diversas sentencias judiciales por cohecho que acreditan que, durante su tramitación, hubo una intromisión indebida de intereses particulares.
Cabe señalar que la justicia condenó a la empresa Corpesca por pagar sobornos al exsenador de la UDI, Jaime Orpis, ya la exdiputada sindical Marta Isasi. La moción otorga al Gobierno un plazo de 2 años para presentar una nueva Ley de Pesca.
Para el senador y presidente de la Comisión de Pesca, Daniel Núñez (PC), “este es un hecho fundamental que limpia la imagen del Congreso, del Senado, frente al poder corruptor de la empresa Corpesca que sobornó a un exsenador. Hizo pagos multimillonarios para votar a favor de los intereses de esta empresa y así apropiarse de recursos pesqueros que son propiedad de todo el país, de todo Chile”.
“Espero que la Comisión de Constitución lo procese rápido y que podamos tener esta votación en la Cámara del Senado lo antes posible, porque Chile necesita transparencia, necesita señales claras contra la corrupción, necesita saber que el poder del dinero ha sido desterrado. del Parlamento y este proyecto de nulidad reivindica la política, el Congreso y, en ese sentido, es un gran avance” , agregó.
Por otro lado, afirmó que espera que el “Ejecutivo pueda generar en el corto plazo una propuesta de nueva Ley de Pesca que sea sustentable, que distribuya de manera equilibrada los recursos pesqueros entre la industria y la pesca artesanal. Esa es una de las grandes metas que tiene que asumir el Gobierno del Presidente Boric».
En la ocasión, el subsecretario de Pesca, Julio Salas, reafirmó “el compromiso autoimpuesto del gobierno de presentar una nueva ley a más tardar en mayo de 2023” y, para ello, recordó que la labor prelegislativa comenzó en abril y los diálogos con La pesca artesanal e industrial comienzan el 23 de septiembre.
Fuente: El Mostrador / Sea Food Media/ Fis
https://www.seafood.media/fis/worldnews/worldnews.asp?l=e&country=0&special=&monthyear=&day=&id=119740&ndb=1&df=0