Debido al conflicto entre el SOMU y la Flota Amarilla, ya se perdió la primera quincena de la temporada de pesca en Chubut
Así lo admitió el secretario de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilera, al afirmar que ni siquiera se ha podido realizar la prospección del caladero, por lo que hay 14 embarcaciones sorteadas y listas para salir. Por su parte, desde del Sindicato de Obreros Marítimos señalaron que están en un tire y afloje, segun informa La Tecla Patagónica.
El secretario de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilar, indicó que la temporada en aguas provinciales todavía no inicio como consecuencia de un conflicto entre marineros y la patronal que está representada por la Cámara de la Flota Amarilla. Según el funcionario, los barcos llevan 15 días estancados en los puertos de la Provincia, principalmente en Rawson, a la espera que se resuelva el conflicto gremial, que ha generado preocupación en el Gobierno, ya que Chubut es la segunda jurisdicción que más exporta productos salidos del mar, especialmente el langostino.
En declaraciones Radio Chubut, Aguilar señaló que el foco del conflicto se encuentra en Rawson y “está entre los marineros, nucleados en el SOMU, con la patronal que lo representa que la Cámara de la Flota Amarilla”, e indicó que ”ni siquiera se pudo realizar la tarea de prospección del caladero, que es el paso previo a habilitar la temporada”.
Por su lado, el delegado del SOMU en Rawson, Ramón Vera, le respondió al funcionario en FM del Viento: “Quiero aclararle a Aguilar que nosotros no estamos con medidas de fuerza, sino que se cayó un acta en la cual no podemos permitir que los compañeros salgan a trabajar sin saber qué van a cobrar del kilogramo de langostino y cuál va a ser el salario básico. Cuando salga a hablar primero que se informe y después que haga las declaraciones que quiera hacer”.
Paralelamente, recordó que antiguamente se negociaba cada dos años el acta salarial de los marineros y que, a partir del desembarco de la nueva dirigencia gremial de la que es parte, llevaron la negociación a un año y con el tiempo se trasladó a los seis meses.
“Nuestra acta, que teníamos desde marzo a octubre, se cayó y por ende no tenemos precio para salir a trabajar en aguas provinciales. Si bien nosotros conseguimos en marzo de este año un aumento del kilogramo de pescado, la mayoría de los barcos de CAFACH salieron a pescar en Nación y se arregló otro precio por cajón, porque no es lo mismo trabajar en provincia que salir a Nación donde tardamos tres días en pescar y volver, donde los gastos también son mayores”, apuntó.
En los últimos días el sector empresario reiteró el ofrecimiento de un incremento del 62,1%, tal como lo firmaron y aceptaron los gremios Siconara y la Asociación de Capitanes y Pilotos de Pesca.
Fuente: Sea Food Media/Fis