LOADING...

junio 4, 2022

Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal 2022

By

El Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada es el 5 de junio. Esta es una fecha instituida por la ONU para denunciar que, por culpa de estas prácticas los mares se vacían de peces, mucha gente pasa hambre y la pérdida económica es terrible.

La ilegalidad es mortal
Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal 2022. Esta jornada se instituyó con el objetivo de enviar al mundo entero un importante mensaje. Desde hace ya años los esfuerzos internacionales para garantizar la sostenibilidad de la pesca regular se están viendo gravemente socavados.

Esta es una realidad que se viene constatando desde hace tiempo. Pero en 2017 y gracias a una resolución de la Asamblea General hay un día en el calendario para enfrentar a esta lacra. El documento también declaró que 2022 sería el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha publicado cifras escalofriantes. Ellos estiman que las acciones de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada provocan graves estragos. Se pierden de 11 a 26 millones de toneladas de pescado cada año. Y ello conlleva una merma económica que oscila entre los entre 9 y los 22 mil millones de euros.

Esta es una actividad considerada una fuente vital de alimentación, empleo, recreación, comercio y bienestar económico. Y sufre prácticas ilícitas cada vez más frecuentes, en un mundo de población creciente y hambre persistente. El pescado se considera uno de los productos más básicos para garantizar la seguridad alimentaria.

Los ecosistemas costeros y marinos proporcionan alimentos, medios de subsistencia y protección a más de mil millones de personas en todo el mundo. Son la base de la subsistencia de muchísimos pueblos. Y albergan una biodiversidad de enorme importancia. Y esta también está en peligro por culpa de la ilegalidad. No olvides que los peces siguen amenazados.

Si estas prácticas continúan, las consecuencias serán nefastas. Habrá millones de personas que perderán su sustento. Miles de especies se expondrán a la extinción o directamente a desaparecer. Todo ello llevaría a una ruptura de los equilibrios ecosistémicos. Y las consecuencias podrían ser realmente inconmensurables. Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal 2022.

No seas cómplice
El Objetivo 14 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible tiene varias metas. Entre ellas está la de regular de forma efectiva las capturas de peces. También quieren acabar con la sobrepesca y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Y finalmente pretenden eliminar las prácticas destructivas en este sector.

Mientras tanto, los consumidores tienen el poder de exigir conocer el origen real del pescado que adquieren. No compres ningún producto del mar si no sabes cómo y dónde fue pescado o capturado. Opta por los de pesca sostenible, que tengan un etiquetado correcto. Y verifica que en el mismo figure la trazabilidad. Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal 2022.

Fuente: Ecoticias

Prev Post

Presidente chileno Gabriel Boric planea reconstrucción de leyes pesqueras del país

Next Post

Primera radiografía sociodemográfica del sector acuícola en la UE

post-bars

Leave a Comment