LOADING...

enero 22, 2023

El IFAPA ya cuenta con un nuevo plan sectorial de investigación y formación en acuicultura

El Consejo Social del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera y Alimentaria de la Producción Ecológica (IFAPA) de Andalucía ha aprobado su plan anual de actuación y los planes sectoriales de investigación y formación en materia agraria, agroalimentaria, pesquera y acuícola.

Este plan sectorial guarda cierto grado de similitud con el anterior programa sectorial 2019 – 2022. No obstante, y como señalan, “se ha realizado un esfuerzo para adaptarlos a las peculiaridades actuales de Andalucía y a las necesidades concretas de nuestros sectores productivos”.

Durante el ejercicio 2023 esperan poner en marcha “varios proyectos novedosos de investigación, innovación, formación y transferencia” correspondientes a nuevas convocatorias de carácter interno, entre otras, con financiación del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA).

Como novedad, destacan desde la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la que depende el IFAPA, la modificación de la convocatoria interna de proyectos de investigación, mediante resolución de la Presidencia, con el objeto de hacer partícipes en la valoración de dichos proyectos a los propios agentes sociales del sector, en este caso organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias, con el fin de conseguir una herramienta eficaz de servicio público para el sector y cubrir sus necesidades.
De esta forma, las propias entidades, organizaciones de productores y cooperativas, participan para decir qué proyectos “son más interesantes para el sector”.

También constituye una importante novedad, con el fin de mejorar la asistencia administrativa y técnica a los investigadores que expresen interés en presentar solicitudes de participación en convocatorias internacionales, la puesta en marcha de la Oficina de Proyectos Europeos de Ifapa.

Estas son las líneas de acuicultura en las que va a trabajar el IFAPA

El IFAPA realiza investigación aplicada y transferencia tecnológica en el ámbito de los cultivos marinos y evaluación de los recursos marinos costeros. Esta investigación se lleva a cabo en el Centro El Toruño especializado en peces, algas y recursos marinos, y Agua del Pino especializado en moluscos y recursos pesqueros. Las principales áreas de trabajo son la genética y genómica, la biotecnología de microalgas, la microbiología, la inmunología y la sanidad animal.

En relación con la Formación especializada en acuicultura, destacan los cursos de Acuicultura en mar abierto, Peón de cultivo de mejillón en batea, Diagnóstico y prevención de enfermedades de moluscos bivalvos, Producción de Corvina, Sistemas de recirculación para la mejora de la producción acuícola, Cursos de bienestar y experimentación animal y Jornadas de divulgación de la actividad científica y técnica de los proyectos I+D.

Derivado de los distintos foros participativos en los que toman parte los investigadores involucrados en el desarrollo de la investigación acuícola se han identificado, entre otras, la necesidad de consolidar los programas de mejora genética y de reproducción actuales; el avance en nuevas dietas y la incorporación de ingredientes y aditivos; la innovación en sistemas de producción eficientes, tales como el uso de sistemas de recirculación (RAS, por sus siglas en inglés) y la integración con sistemas multitróficos.

También se buscará promover la valorización de los subproductos del sector dentro de la economía circular azul a través de biocompost; la formación de personal con capacidad técnica orientada a las necesidades específicas del sector; la mejora de la sanidad; el cultivo de macroalgas; los métodos de identificación de fuentes de contaminación en moluscos bivalvos en contaminaciones desconocidas; desarrollo de la Acuicultura 4.0.

Fuente: Mis Peces

Prev Post

Las importaciones de tubo de calamar congelado en diciembre disminuyeron un 38%

Next Post

EE.UU: El plan de pesca puede reconstruir la población de bacalao perdida hace mucho tiempo para 2033

post-bars

Leave a Comment