El proyecto IGNITION buscará soluciones sostenibles para la mejora del bienestar y sanidad animal en acuicultura
La Universidad de Oporto liderará durante los próximos 4 años el ambicioso proyecto IGNITION, cuyo objetivo es mejorar el bienestar y la sanidad animal en acuicultura, y más específicamente, establecer nuevas herramientas y estrategias contra los impactos adversos del cambio climático en diversas especies de animales acuáticos.
IGNITION está coordinado por Benjamín Costas, profesor del Centro Interdisciplinar de Investigación Marina y Ambiental (CIIMAR-UP) y cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros. El proyecto está formado por un consorcio de 16 organizaciones de investigación de 8 países, entre las que se encuentra el Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz, que se encargará del estudio del bienestar de los peces a cargo de Juan Antonio Martos-Sitcha y Juan Miguel Mancera.
Como señalan desde el proyecto IGNITION, se plantean 6 objetivos específicos. El primero será conocer el bienestar animal, a través de estudios sobre respuestas moleculares, fisiológicas y conductuales de los animales de granja en condiciones de producción actual en el contexto del cambio climático.
Otro objetivo es el de establecer nuevos biomarcadores relacionados con el estrés y la salud, incluidas las enfermedades. Para ello se harán estudios genómicos y proteómicos de alto rendimiento junto con algoritmos de aprendizaje automático. Esto permitirá, como señalan, “establecer nuevos y más diversificados marcadores de estrés y salud” involucrados en las respuestas de los animales a los desafíos ambientales y biológicos, y frente a diferentes antecendentes nutricionales y genéticos.
El desarrollo de herramientas para mejorar la robustez y la resiliencia de los animales a los desafíos ambientales forma parte del tercer objetivo específico. El proyecto, señalan, utilizará un enfoque natural mediante la adición al pienso de compuestos bioactivos naturales con efectos antioxidantes y antiinflamatorios para los animales. Se prevé, explican, “una mayor resiliencia al estrés y las enfermedades, contribuyendo así al bienestar animal”.
Un objetivo importante en el bienestar de los peces de acuicultura está relacionado con la vacunación. Por eso, y en el marco del proyecto se plantea como objetivo específico “la explotación de nuevas estrategias de vacunación” contra el virus de la anemia infecciosa en el cultivo de salmón. También se propone el desarrollo de estrategias de vacunas innovadoras a través de nuevos sistemas de administración de antígenos para lograr vacunas de subunidades mejoradas capaces de proteger contra múltiples enfermedades, lo que resulta, en una menor manipulación que garantice un mejor bienestar y menores costes de producción. Un enfoque innovador evaluará los efectos sinérgicos de las dietas funcionales para mejorar la eficacia de la vacuna. Se abordará una mejor comprensión del modo de acción de los alimentos funcionales y se propondrá nuevos protocolos y aplicaciones para la gestión de la salud de los peces.
El objetivo específico número cinco será el del uso de herramientas genómicas y de fenotipado molecular para caracterizar el componente genético de las respuestas al estrés en animales expuestos a eventos como patógenos, choque térmico, vacunación o daño tisular.
Además, se demostrará la correlación genética entre fenotipos a gran escala y respuestas moleculares, mediante la identificación de marcadores de estrés bioquímicos y no invasivos. El proyecto también evaluará el potencial de incorporar nuevos fenotipos en los programas de mejora genética, a través de la correlación genética entre marcadores de bienestar molecular y fenotipos estándar de resistencia a enfermedades y crecimiento, entre otros componentes evaluados.
Fuente: Mis Peces