Honduras: ESF Seafood Transforma el Procesamiento de Camarones con la Conversión de Energía Renovable
ESF Seafood anunció la transición de su planta de procesamiento de camarones a energía renovable. La puesta en servicio de la primera etapa de una microrred de energía solar es el resultado de un esfuerzo de desarrollo de tres años destinado a reducir las emisiones de carbono y los costos de energía de ESF Seafoods. ESF reemplazará más del 60% de sus necesidades energéticas con electricidad solar durante 2023 y tendrá un procesamiento 100% neutral en carbono para fines de 2024.
Gerardo Tomé, presidente de ESF Seafood, señaló: “Cosechar, procesar y congelar camarones en un clima tropical requiere una cantidad muy importante de energía. El sur de Honduras es un lugar ideal para capturar energía solar debido a la alta calificación fotovoltaica (PVOUT) del área y podemos utilizar el espacio del techo de nuestra planta para la instalación de paneles solares, lo que reduce la necesidad de uso adicional de la tierra. Una ley recientemente aprobada para medidores bidireccionales comerciales mejora la rentabilidad de la generación de energía adicional al permitirnos suministrar el excedente a la red nacional durante los períodos de menor actividad”.
Ivan Clements, director de ESF Seafood, señaló: “Reducir las emisiones de carbono es un objetivo fundamental para nuestros clientes en todo el mundo. Seremos la primera planta procesadora de camarón en migrar a energías renovables; reduciremos nuestra huella de carbono en más de 2000 toneladas en 2023 y tendremos un plan claro para lograr la neutralidad en carbono. Tomar una posición de liderazgo en sustentabilidad y seguridad energética ayudará a garantizar el éxito continuo de nuestro negocio en Honduras y continuar brindando a nuestros clientes camarones de alta calidad con valor agregado y a nuestra gente con buenos trabajos”.
Sobre ESF Seafood
ESF Seafood se fundó en 2012 para proporcionar los mejores camarones a clientes exigentes de todo el mundo que valoran las inversiones en seguridad alimentaria, sostenibilidad, calidad superior, comercio ético y certificaciones reconocidas internacionalmente, como SEDEX, ASC y BRCGS AA+.
La planta de 11.700 m2 de ESF Seafood tiene amplias capacidades para la producción de camarones con valor agregado IQF, así como opciones de congelación rápida/congelación en salmuera y 4,5 millones de libras de almacenamiento en frío. La ubicación de ESF Seafood en el sur de Honduras, con su mano de obra capacitada y experimentada, es ideal para agregar valor al camarón de calidad y garantizar una entrega rápida a ubicaciones en todo el mundo utilizando puertos del Pacífico y del Atlántico.
Fuente: ESF Seafood