Investigadores diseñan el sistema de acuicultura de calamar más barato y eficiente hasta la fecha
Un calamar es un tipo de cefalópodo que tiene un cuerpo alargado, ocho brazos y dos tentáculos. A nivel mundial, hay al menos 300 especies de calamares distribuidas por los océanos del mundo. También son una fuente de alimentos saludables, ya que están repletas de proteínas, lo que contribuye a la elaboración de comidas de alta calidad. Pero todas las especies de calamares en las aguas de Japón han estado disminuyendo desde la década de 1980 y el tamaño estimado de su población es solo el 10% de lo que era anteriormente. La situación es tan grave que Japón, que tiene una de las tasas más altas de consumo de pescado y mariscos del mundo, ahora depende del calamar procesado e importado de América del Sur.
Pero esta difícil situación puede estar llegando a su fin con la ayuda de la acuicultura, el proceso de cultivo de peces y otras criaturas acuáticas. Investigadores de la Unidad de Física y Biología, dirigidos por el Prof. Jonathan Miller, en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) han desarrollado el primer sistema de acuicultura de calamar que tiene potencial para ser comercializado. Nunca antes se había logrado criar calamares con éxito de una manera compatible con la acuicultura debido a varios de los rasgos del animal, como su comportamiento agresivo, sensibilidad al flujo de agua, preferencias alimentarias y ciclo de vida complejo.
“En general, la gente piensa que la acuicultura es fácil, pero en realidad es bastante desafiante”, dijo el Dr. Zdenek Lajbner, responsable del cultivo de calamares dentro de la Unidad OIST. “Tomemos, por ejemplo, la anguila japonesa y el atún. Los científicos marinos han estado tratando de desarrollar la acuicultura para estos dos animales durante décadas. A pesar de eso, ambos mercados todavía dependen predominantemente de la pesca salvaje”.
De manera similar, durante los últimos 60 años, los científicos han estado tratando de establecer la acuicultura del calamar con un éxito menor. Este invento no solo ha cerrado el ciclo de vida del calamar (un desafío significativo en sí mismo), sino que también se ha hecho de una manera que es lo suficientemente eficiente y barata para ser comercializada. El Dr. Lajbner destacó que el sistema se enfoca específicamente en brindar buenas condiciones para el desove y la eclosión.
“Aplicamos el conocimiento de diferentes partes de la acuicultura e hicimos muchos ajustes”, dijo el Dr. Ryuta Nakajima, investigador visitante en OIST. “En comparación con mi experiencia en otros dos laboratorios, la tasa de eclosión y supervivencia de los animales es mucho más alta aquí”.
Este sistema de acuicultura está dirigido a un grupo de especies llamado calamar ovalado. Okinawa tiene tres especies de calamares ovalados, y el océano alrededor de Japón continental tiene una o dos.
«Este es un paso innovador hacia el desarrollo de la cría sostenible de calamares durante varias generaciones», dijo el profesor Miller.
Los investigadores ahora están trabajando en estrecha colaboración con la Oficina de Desarrollo e Innovación Tecnológica (TDIC) de OIST para reunirse con empresas que estarían interesadas en comercializar la invención. Como parte de esto, han llenado una patente provisional.
“Estamos entusiasmados de promover esta tecnología externamente a las empresas para posibles oportunidades de licencia”, dijo el Sr. Graham Garner, especialista en licencias de tecnología de TDIC.
Fuente: Sea Food Media/Fis
https://www.seafood.media/fis/worldnews/worldnews.asp?l=s&country=0&special=&monthyear=&day=&id=119140&ndb=1&df=0