La trazabilidad blockchain llega al mejillón de Galicia a través del proyecto Theros
Investigadores españoles llevarán a cabo un proyecto piloto para incorporar la tecnología blockchain para la trazabilidad de la DOP Mexillon de Galicia. Lo harán en el marco de un proyecto europeo más amplio, el Theros, que busca implementar una caja de herramientas integrada capaz de modernizar el proceso de verificación de productos alimenticios con indicaciones ecológicas y geográficas.
La aplicación de tecnología blockchain se basa en la descentralización del almacenamiento de los datos y el encriptamiento de manera que se crea un sistema de registro digital confiable y seguro que es resistente a la manipulación y la alteración de los datos.
De la parte española participarán el Consello Regulador DOP del Mexillon de Galicia, Kiwa y NTT DATA. A lo largo del proyecto se encargarán de ir incorporando caracterizaciones de muestras analíticas de ADN.
Además, como señalan, NTT Data participará como asesor técnico de todo el proyecto, lo que significa que va a trabajar con producciones tan diferentes como la leche en la República Checa o las producciones de manzana en Serbia.
Fuente: Mis Peces