LOADING...

febrero 12, 2023

La Xunta amplía las zonas donde se puede extraer de semilla de mejillón

La Xunta de Galicia habilitará de “manera inminente” alrededor de 120 kilómetros de costa para la extracción de semilla (mejilla) de mejillón en espacios portuarios, tanto autonómicos como dependientes de las autoridades portuarias, en los que hay constancia de la presencia de este recurso.

El anuncio sido realizado por el director general de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica, Antonio Bastana en un encuentro con productores de mejillón en la sede de Intecmar, en Vilagarcía de Arousa, Pontevedra.

La semilla podrá ser recogida previa solicitud a Puertos de Galicia o a las autoridades portuarias pertinentes y siempre que “no interfiera en la actividad de los puertos ni suponga un riesgo en materia de seguridad”.

El ejecutivo gallego extiende además las áreas autorizadas para la extracción de mejilla en Aguiño, Baiona, Bueu, Cangas e O Grove de forma que, solo en la provincia de Pontevedra se autoriza la actividad en el 30% de los espacios que hasta ahora permanecían cerrados. De hecho, como señala la Xunta, se trata de zonas que el propio sector mejillonero señaló históricamente como importantes bancos de producción de mejilla y que suman más de 12 kilómetros de costa.

Acceder a la semilla de mejillón en cantidad es vital para la actividad de producción de los bateeiros y una reivindicación que éstos han venido haciendo desde hace tiempo. La recolección de semilla de mejillón ha estado en conflicto con la actividad de explotación del percebe al compartir espacios.

Esta ampliación, que según ha manifestado la Xunta “se aplicará lo antes posible una vez completados los trámites pertinentes” es fruto de “un análisis exhaustivo de los distintos recursos tanto de la cría del mejillón como del percebe”.

La Xunta reconoce que todavía quedan asuntos pendiente de abordarse a medio y largo plazo como la falta de mejilla o la debilidad de ésta a la hora de asentarse en las cuerdas de engorde.

En este sentido han explicado que la Xunta trabaja en un plan a largo plazo que incluye una decena de actuaciones en distintos campos, como investigaciones para mejorar la cuenca o la producción de semilla.

El objetivo es conocer mejor la abundancia de cría existente en el litoral gallego, avanzar en su captación y potenciar su producción en criaderos.

En estos momentos, ha explicado el director general de Pesca, Galicia tiene en marcha alrededor de una decena de proyectos de investigación en estos campos por un importe en torno a los 2 millones de euros, muestra del compromiso del Ejecutivo gallego con la búsqueda de alternativas para abastecer a los mejilloneros y reducir su dependencia del recurso de los bancos naturales.

Iniciativas puestas en marcha para mejorar la captación de semilla

Como señalan desde la Consellería del Mar, entre las actuaciones en curso hay dos que suman un importe de más de 800.000 euros y están centradas en el estudio de la abundancia de cría en el medio.

Uno de ellos, realizado por el Centro de Investigaciones Marinas (CIMA) y el Centro Tecnológico del Mar (Cetmar), analiza las poblaciones de semillas en el litoral. El otro, de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN) y CIMA, utiliza drones para tomar datos y analizar la presencia de la especie en las rocas.

Con el objetivo de reforzar el conocimiento sobre la abundancia de este recurso y su fijación, la Xunta está desarrollando otras tres actuaciones que suman 700.000 euros. El primero analiza la influencia de la presencia de larvas en la reducción del tamaño del mejillón producido en las balsas. Este proyecto viene promovido por CIMA y la Universidad de Santiago de Compostela.

Otro de los proyectos aborda la fijación del mejillón en las estructuras colectoras. dependiendo de las condiciones meteorológicas y oceanográficas. En él participan CIMA, el Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino de Galicia (Intecmar) y el propio sector mitilicultor.

También se está trabajando en una aplicación digital para la tramitación de autorizaciones, el alta y baja de autorizados o la emisión automática de títulos de transporte e inmersión. Esta nueva herramienta contribuirá a tener mejores datos sobre la extracción y producción de semilla, un ámbito en el que tanto la Administración como el sector coinciden en que es necesario avanzar para hacer una mejor gestión del recurso.

En cuanto a la mejora de los medios de recogida, la Xunta tiene puestas en marcha diferentes medidas que suman unos 700.000 euros, como un proyecto de colocación de diferentes elementos para la recogida de mexilla en el medio. Estas medidas promovidas por CIMA y Cetmar.

La Conselleria del Mar trabaja también en un proyecto que busca la producción de semilla en criadero. Una fórmula que ya ha permitido el traslado de diferentes lotes a las balsas y en la que se trabaja para seleccionar reproductores de rápido crecimiento y resistentes a condiciones ambientales adversas.

Antonio Basanta ha explicado que la Xunta también está valorando cambios en la longitud de los cabos de recogida de las balsas, en su número y en el plazo de colocación, así como avanzar en la puesta a disposición de nuevos elementos para la recogida de mexilla.

Al mismo tiempo, destacó la importancia de mejorar la eficiencia y eficacia en el uso de la semilla y su rendimiento económico, para lo que indicó que los profesionales del sector del mejillón pueden acudir al asesoramiento del Instituto Gallego de Formación en Acuicultura (Igafa ), dependiente de la Consellería del Mar, con el fin de optimizar su uso.

Está previsto diseñar cursos dirigidos específicamente a bateeiros para avanzar en este campo.

Fuente: Mis Peces

Prev Post

Fuertes multas aplica Malvinas/Falklands por contravenir normas de pesca incidental

Next Post

Situación del mercado mundial para los cangrejos y camarones de agua fría noruegos

post-bars

Leave a Comment