LOADING...

octubre 31, 2022

La Xunta apremia de nuevo a Madrid para que presente el recurso judicial al veto pesquero

La Comisión 8ª de Pesca e Marisqueo del Parlamento de Galicia sirvió para reafirmar la oposición de la comunidad al controvertido veto europeo a la pesca de fondo y, a su vez, para apremiar al Gobierno central a presentar el recurso judicial contra dicha decisión.

Así lo hizo el director xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica, Antonio Basanta, quien abordó este y otros asuntos en la mencionada cita en la jornada de ayer. Este señaló como los juristas especializados consultados por el Ejecutivo autonómico afirmaron que la vía judicial directa promovida por los propios Estados miembros sería la más adecuada para conseguir tumbar este dictamen europeo. De igual forma, Basanta también afirmó que, en caso de que el Gobierno central no presentase dicho recurso, sería la propia comunidad la que se encargaría de su presentación a pesar de que, tal y como matizó, su demanda tuviese menos probabilidades de prosperar.

En esta línea, el representante de la Consellería de Mar recordó que la propia Xunta ya cuenta con toda la argumentación jurídica, técnico-pesquera y socioeconómica necesaria para la elaboración del recurso, los cuales ya le fueron remitidos tanto al Gobierno central como a las distintas asociaciones del sector. Basanta también quiso recordar como la Xunta inició ya su defensa del sector en relación a este asunto en el pasado 2020, cuando la Estrategia sobre Biodiversidad de la Comisión Europea ya comenzaba a atribuir a la pesca el origen de la mayoría de los problemas relacionados con los mares y océanos. Este apuntó que la comunidad viene manteniendo contactos con varios miembros del sector e incluso instituciones europeas ya desde entonces para promover así la defensa de la flota gallega. Finalmente, reafimó el compromiso de la propia flota pesquera con el medio ambiente, reclamando que el establecimiento de zonas protegidas tenga lugar siguiendo el criterio científico y de forma justificada y dialogada.

LA QUENLLA Y EL PERTE AGROALIMENTARIO. Basanta abordó también otros asuntos durante la propia Comisión. Este se refirió a la propuesta de incluir la quenlla (también conocida como tintorera o tiburón azul) en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), mostrando el rechazo de Galicia a dicho escenario, alegando la falta de fundamento de dicha medida y el impacto que tendría sobre la flota gallega, afectando a 130 barcos y a unos 1.300 tripulantes.

Basanta insistió en el buen estado de conservación de la especie, tal y como reconocen las organizaciones regionales de pesca implicadas en su gestión e incluso la propia Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), queno ve necesidad de incluirla en el propio convenio Cites.

Por otro lado, el director xeral de Pesca se refirió también a la exclusión por parte del Ejecutivo central de la industria de transformación de productos del mar del Perte Agroalimentario, apuntando que dicha exclusión se une también a la decisión del propio Ejecutivo central de dejar al sector fuera de las ayudas para compensar las pérdidas derivadas del actual contexto económico. A este respecto, Basanta reclamó al propio Ejecutivo estatal que ofrezca estos apoyos al que es un elemento fundamental de la cadena productiva del mar y de la propia economía gallega.

Fuente: El Correo Gallego

Prev Post

Noruega: Fuerte crecimiento en la industria pesquera

Next Post

Los productos del mar certificados por el MSC crecen, pero persisten las preocupaciones sobre la etiqueta ecológica

post-bars

Leave a Comment