LOADING...

septiembre 20, 2022

Los científicos, contra el veto al arrastre que afecta a 200 pesqueros de Vigo

By

El siguiente es un extracto de un artículo publicado por El Atlantico:

“La Unión Europea ignoró las advertencias y limitaciones del ICES”, señalan los investigadores. Unidad de todos los partidos e instituciones en defensa del sector: los armadores de Vigo señalan que la pesca está ante “la tormenta perfecta” y el presidente del Puerto, que la “la UE tiene el objetivo claro de arruinar la flota”

La aplicación por parte de la Comisión Europea del veto a la pesca de fondo como el arrastre o el palangre en 87 zonas de aguas comunitarias del Atlántico Nororiental fue recibida con un rechazo total por parte del conjunto del sector y de las administraciones de los países afectados, pero también por parte de la comunidad científica encargada de elaborar los informes en los que la propia Comisión se basó de cara a diseñar la medida.

José Manuel González Irusta, científico español del Instituto Español de Oceanografia (IEO), participó junto a otros investigadores de Europa, EE UU y Canadá en la elaboración de las recomendaciones del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) que siguió Europa. Sin embargo, tras conocer la aprobación de la medida lamentó de forma pública a través de sus redes sociales la interpretación que realizó la Comisión de estos estudios para justificar el veto a la pesca de fondo.

“La Unión Europea ha ignorado las advertencias y limitaciones de las recomendaciones del ICES que dicen seguir y ha persistido en incluir artes estáticas en los cierres”, aseguró González Irusta. “No sabemos cómo mapear la intensidad de los engranajes estáticos y no tenemos suficiente información sobre su impacto en los ecosistemas marinos vulnerables”, añadió.

La aplicación de Europa de unos estudios realizados sobre el arrastre a otras artes de pesca que mantienen contacto con el fondo provocó que el palangre del Cantábrico se vea especialmente afectado por la medida a pesar de provocar un menor impacto sobre los ecosistemas marinos.

Fuente: Sea Food Media/Fis

https://www.seafood.media/fis/worldnews/worldnews.asp?monthyear=&day=19&id=119780&l=s&special=&ndb=1%20target=

Prev Post

Langostino argentino: El 21 de Septiembre se termina la pesca para el año 2022

Next Post

Entidades peruanas se movilizan para apuntalar sustentabilidad de pesquería de calamar gigante

post-bars

Leave a Comment