NOAA emite multas para el importador que viola las regulaciones del SIMP
NOAA Fisheries anunció que ha emitido una multa de USD 18 675 (EUR 17 000) a Grand Sea Boston LLC, con sede en Boston, Massachusetts, EE. UU. por la supuesta violación de múltiples requisitos del Programa de Monitoreo de Importación de Mariscos (SIMP).
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP, por sus siglas en inglés) dijo que descubrió que los paquetes con mariscos importados de China estaban etiquetados falsamente, violando los requisitos del SIMP. CBP alertó a la Oficina de Cumplimiento de la Ley de la NOAA para que se enfocara en futuros envíos de importación para su investigación. La investigación también encontró que Grand Sea Boston importó pepinos de mar y abulón sin obtener un permiso, creando una violación adicional de los requisitos, informes y mantenimiento de registros del SIMP.
“Los pescadores honestos y las empresas pesqueras merecen igualdad de condiciones”, dijo el director de aplicación de la ley de la NOAA, Jim Landon, en un comunicado de prensa. “Este caso demuestra nuestro compromiso de proteger a quienes siguen las reglas al detener los productos del mar tergiversados o los productos del mar sospechosos de haber sido recolectados ilegalmente antes de que ingresen a los mercados estadounidenses”.
Después de una investigación más profunda, la NOAA se enteró de que Grand Sea Boston LLC recibió envíos con etiquetas falsas de China, no los informó o los informó incorrectamente.
“No mantuvieron ni proporcionaron registros completos y precisos de la cadena de custodia que rastrearan el producto desde su cosecha, el movimiento a través de las cadenas de suministro y, en última instancia, su entrada a los Estados Unidos”, dijo la NOAA en un comunicado.
En respuesta a la multa, el Instituto Nacional de Pesca (NFI, por sus siglas en inglés) emitió una respuesta positiva aplaudiendo a la CBP por detectar la infracción del SIMP de Grant Sea Boston LLC, pero la organización agregó que no creía que la acción de cumplimiento corroborara el valor y la eficacia de las regulaciones del SIMP.
El ex presidente de NFI, John Connelly, expresó su apoyo a los requisitos de SIMP, aunque expresó su preocupación por la expansión a otras especies.
“La comunidad pesquera estima que ha gastado más de 50 millones de dólares (45 millones de euros) en el cumplimiento normativo y de trámites SIMP solo para las 13 especies cubiertas por el programa, una carga para una industria que trabaja para alimentar a los estadounidenses durante un tiempo de recuperación. La expansión del SIMP impondría cientos de millones de dólares de gasto anual para un programa que ‘no previene ni impide que el pescado y los productos pesqueros IUU entren en el comercio de EE. UU.’”, dijo Connelly.
Fuente: Sea Food Source