LOADING...

diciembre 11, 2022

Nueva llamada del proyecto Aquaexcel3.0 para el uso de las infraestructuras europeas de investigación en acuicultura

El proyecto AQUAEXCEL3.0 ha realizado un llamamiento a los investigadores europeos para hacer uso colaborativo de las infraestructuras europeas de investigación en acuicultura. El objetivo general del proyecto es promover el uso y el desarrollo coordinado de estas instalaciones experimentales y fomentar la investigación de los desafíos básicos y la transferencia de conocimientos para apoyar, de manera efectiva, “una producción europea sostenible de productos del mar de alta calidad y a un impacto reducido”.

Por eso, desde el proyecto, “se fomenta encarecidamente el establecimiento de nuevas colaboraciones transnacionales, así como la participación de pequeñas y medianas empresas”.

Estas infraestructuras son de toda naturaleza y abarcan desde la producción en recirculación, flujo abierto, jaulas, criaderos y estanques; agua marina y continental; pequeña, mediana y gran escala; así como peces y mariscos; y distintos campos de especialización desde la nutrición, la fisiología, la salud y el bienestar, la genética, la ingeniería, las tecnologías de la información y comunicación, entre otras.

Este proyecto del Horizonte 2020 es transnacional y reúne bajo una red de colaboración un amplio rango de instalaciones experimentales de acuicultura con capacidad para realizar ensayos y estudios con las especies y tipos de sistemas más importantes a nivel comercial.

Los participantes deben estar en un país diferente a la infraestructura para que puedan hacer uso de las instalaciones y experiencias que no están disponibles en su propio país.

La colaboración, como señalan desde Aquaexcel3.0 toma la forma de uno o más científicos de la organización solicitante para realizar trabajos de investigación durante un máximo de 3 meses. En algunos casos, añaden, también está disponible el acceso remoto.

En AQUAEXCEL participan un total de 20 organismos públicos de investigación europeos, entre los que destacan de la parte española, el Centro Oceanográfico de Vigo, el Centro Oceanográfico de Murcia, ambos del IEO, y el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal de Castellón (IATS-CSIC).

Las solicitudes de Acceso Transnacional se pueden realizar en cualquier momento, ya que se trata de una convocatoria abierta de forma continua.

Fuente: Mis Peces

Prev Post

Los altos precios de los productos del mar le reportaron a Noruega USD 306 millones adicionales en noviembre, a pesar de los menores volúmenes

Next Post

Exportaciones pesqueras de Vietnam alcanzaron los 10.200 millones de dólares

post-bars

Leave a Comment