Pesquería camaronera argentina desarrolla punto de referencia límite, acercándola a la certificación MSC
Varias buenas noticias para la pesquería camaronera argentina la acercan a la certificación del MSC.
El instituto de pesca del país, INIDEP, ha desarrollado un punto de referencia límite para la población de camarones, un punto en el que la pesca ya no se considera sostenible. Por debajo de ese punto, existe una mayor probabilidad de que las acciones estén deterioradas y no puedan reponerse.
Además del nuevo punto límite, el Consejo Federal Pesquero ha implementado un criterio de abundancia al decidir abrir y cerrar zonas. Por último, la Subsecretaría de Pesca, a través de su Dirección de Control, ha logrado una cobertura total en las inspecciones de desembarque, con alrededor del 6 por ciento presentando algún tipo de infracción.
A través del Informe de Investigación 50/2022 del INIDEP, el instituto propuso un punto de referencia de abundancia que es un umbral de activación, que una vez alcanzado provocará la implementación de medidas inmediatas para reducir los esfuerzos de pesca. Esas reducciones serán definidas por el Consejo Federal Pesquero (CFP), y el plan de contingencia aún está en discusión, pero transformará el punto de referencia en medidas específicas para reducir el esfuerzo pesquero si se supera ese umbral. El punto de referencia estará constituido por el 60 por ciento del número promedio de langostinos censados durante las campañas de marzo del INIDEP, donde actualmente el stock se encuentra en el 75 por ciento del número promedio.
La reunión incluyó modificaciones a las medidas de manejo del recurso, un criterio de Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) que auxilia en la toma de decisiones de apertura y cierre de zonas a la pesca. INIDEP hizo la recomendación de considerar un límite de CPUE diferente para cada mes, basando los números en datos históricos para evitar la sobrepesca de reclutamiento, cuando las altas tasas de explotación reducen suficientes individuos maduros para que el reclutamiento se reduzca y pueda conducir al colapso de la población.
Aunque la abundancia general del stock ha disminuido desde su punto máximo en 2017, aún no ha alcanzado niveles preocupantes. El informe del INIDEP enfatizó que el rendimiento de la población se ha mantenido en “niveles excelentes, alrededor de 200.000 toneladas en los últimos años”, lo que se recogió de los informes anuales de desembarque.
Por lo tanto, noticias recientes de la Dirección Nacional de Coordinación y Control Pesqueros de que el 99 por ciento de los desembarques de camarón fueron cubiertos con inspecciones, demuestra la capacidad de las autoridades pesqueras actuales para garantizar que la sostenibilidad se mantenga.
Por último, en la provincia de Chubut, las autoridades pesqueras cumplieron con los requisitos de la Resolución 6/2019 para abrir y cerrar la temporada de pesca con base en informes técnicos que fueron entregados en tiempo y forma.
Estas instancias, el hecho de que el stock de camarón sea un recurso compartido entre aguas provinciales y federales, y las propuestas del INIDEP y las decisiones de la CFP para asegurar la sustentabilidad, han aumentado la probabilidad de obtener la certificación del MSC para la pesquería de la provincia.
Fuente: Sea Food Source