LOADING...

febrero 17, 2023

Segunda temporada de pesca de anchoveta en Perú generó más de USD 1.000 millones en el 2022

A pesar del inicio tardío de la segunda temporada de anchoveta durante el 2022 en la zona centro norte del Perú, se obtuvieron desembarques por 1.91 millones TM; es decir, se logró capturar el 84% de la cuota asignada por el Ministerio de la Producción, la misma que fue de 2.28 millones TM, según la RM N° 391-2022-Produce.

En efecto, la segunda temporada inició tardíamente el 28 de noviembre del 2022, y previamente, se recomendó una pesca exploratoria de 4 días, la misma que se desarrolló entre el 23 y 27 de noviembre, fecha en la que las condiciones oceanográficas se mostraban favorables, informó la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).

Sin embargo, en la segunda quincena de diciembre, predominaron las condiciones cálidas, complicando la actividad pesquera industrial.

En ese sentido, Cayetana Aljovín, presidenta de la SNP, precisó que es importante iniciar las temporadas de pesca de manera oportuna. Así, señaló que “tal como se advirtió en su momento, la temporada 2022-2 empezó de manera tardía a finales de noviembre; lo cual, como era de esperarse, complicó las faenas de pesca”.

Además, la ejecutiva aseveró que los experimentados del sector saben que no es igual pescar en noviembre que en enero debido a factores vinculados a la temperatura del mar, oleajes, el desove, entre otros.

Así, mientras que entre noviembre y mediados de diciembre el mar presentaba condiciones frías -lo cual es favorable para la pesca de anchoveta- en enero ello cambió a condiciones neutras y cálidas lo que afectó severamente la actividad pesquera”, agregó la presidenta del gremio.

No obstante, el gremio pesquero estima que los resultados de esta segunda temporada de pesca de anchoveta 2022, se traducirán en alrededor de USD 1.000 millones en exportaciones de harina y aceite de pescado, ingredientes marinos que son la base de la acuicultura en el mundo, los cuales deberían contribuir a la reactivación económica del Perú.

Sector pesca disminuyó en diciembre
En diciembre del 2022, la producción del sector pesca se redujo en 2,81% debido a la menor extracción de especies de origen marítimo (-4,76%), de especies destinadas al consumo humano indirecto (recurso anchoveta para harina y aceite de pescado), registrándose una extracción de 1.039432 toneladas, frente a las 1.081185 toneladas reportadas en diciembre del año 2021, lo cual se tradujo en una reducción de 3.86%, comportamiento que fue reportado durante el segundo mes de la segunda temporada de pesca, en la zona Norte-Centro del litoral peruano, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

También, se vio afectado el desembarque para consumo humano directo (-6,84%), de especies destinadas al consumo en estado fresco (-11,64%), curado (-53,89%), la preparación de congelado (-1,55%) y elaboración de enlatado (-12,73%). No obstante, la pesca de origen continental creció en 32,75% asociado a la mayor extracción de especies para consumo en estado fresco, curado y congelado.

Conservación
El Ministerio de la Producción (Produce) informó que se viene desarrollando la segunda temporada de pesca de anchoveta de la región norte-centro. En ese sentido, y de acuerdo al informe del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), hasta el 26 de enero se ha desembarcado un total de millón 819 mil 872 toneladas de dicha especie marina, que representa el 79.7% del Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMTCP) establecido.

Asimismo, se comunicó que en lo que va de la temporada de pesca de anchoveta, al 26 de enero, se ha extraído el 80% del volumen previsto de captura incidental de juveniles.

Cabe precisar que en la captura de anchoveta hay un porcentaje de la cuota total que corresponde a la captura incidental de juveniles que se da de manera aleatoria, en función de la distribución espacial del recurso.

Esta medida permite que pueda haber actividad pesquera y al mismo tiempo se cuide la biomasa de la anchoveta. Agregó que de acuerdo con el ritmo de captura de juveniles más reciente no se ha alcanzado el total de juveniles estimado para la presente temporada.

La incidencia promedio diaria de juveniles a la fecha viene decreciendo tal como se había previsto, debido al cumplimiento de la cuota de pesca de las embarcaciones y también al fortalecimiento de la implementación de medidas de manejo orientadas a su protección como los cierres inmediatos de diversas áreas ante alta incidencia de juveniles, comunicó el Instituto de Mar.

Fuente: Infobae

Prev Post

Los precios del cangrejo de las nieves caen en picado, pero los compradores siguen sin morder

Next Post

Las exportaciones de atún de Vietnam a EE. UU. disminuyeron un 27% en el cuarto trimestre de 2022

post-bars

Leave a Comment