LOADING...

marzo 23, 2023

Una mezcla acertada de aceites vegetales mejora la salud intestinal de la dorada

Los aceites vegetales se vienen usando principalmente para reemplazar los aceites de pescado en la alimentación piscícola por varias razones. Entre otras, para reducir la dependencia de fuentes extractivas, la disponibilidad y el coste.

Sin embargo, el reemplazo total de aceite de pescado por aceites vegetales no es viable en términos de salud y bienestar animal, especialmente en lo que respecta al perfil de los ácidos grasos esenciales. Un exceso de aceites vegetales en la composición de los piensos de peces como la dorada puede producir estrés oxidativo y afectar la integridad intestinal de los peces, reduciendo la capacidad de digestión y absorción de nutrientes.

Los acidos grasos esenciales para esta especie son el ácido eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) que permite que los peces se desarrollen adecuadamente. Mientras no se encuentre una fuente de EPA y DHA alternativa viable en disponibilidad y precio a la del aceite de pescado, este ingrediente será el único que puede satisfacer los requerimientos de los peces.

Los aceites vegetales más utilizados en los piensos de la dorada (Sparus aurata) son el de soja y el de colza, ricos en aceites omega-6. También se encuentra el aceite de linaza, rico en ácido graso omega-3 linolénico y bajo en ácidos grasos saturados. Sin embargo, este último tiene un precio más elevado lo que limita su uso. También está el aceite de palma que, aunque es rico en ácidos grasos poliinsaturados, se ve limitado por su alto contenido también en ácidos saturados.

En un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Barcelona evaluaron la opción de mejorar el estado oxidativo y la peroxidación lipídica a través de una mezcla equilibrada de diferentes aceites vegetales, al mismo tiempo que se mejora la sostenibilidad de la acuicultura.

Por primera vez, un estudio muestra el interés de la región de los ciegos pilóricos en hacer frente el estrés oxidativo generado por la inclusión de aceites vegetales en las dietas de los peces. Además, también destaca la importancia de la proporción de diferentes aceites vegetales en estas mezclas, siendo la inclusión de aceite de linaza “un factor a considerar en la formulación dietética”, ya que puede afectar negativamente el estrés oxidativo del animal a nivel intestinal.

Skretting ARC formuló y produjo cinco dietas isonitrogenadas e isolípidicas que incluían aceite de pescado y aceites vegetales. Específicamente una dieta que contenía como aceite vegetal solo soja; otra mezcla de soja y linaza. En otras dos dietas se utilizó una mezcla de soja, linaza, colza y palma.

De todas las dietas evaluadas, la mezcla de soja, linaza y palma fue la que indujo en la dorada “el mejor estado oxidativo intestinal”, con bajos niveles de peroxidación lipídica y actividades de enzimas antioxidantes.

Fuente: Mis Peces

Prev Post

Galicia advierte de que el futuro de la flota pesquera está en riesgo por la deriva de Bruselas hacia políticas medioambientalistas en exceso

Next Post

UE: Los Estados miembros y la industria pesquera debaten el paquete pesquero y el futuro de la pesca de fondo

post-bars

Leave a Comment